Datos de la carrera
- Tiempo neto: 02:59:20.
- Clasificación general: 527 (de 16332 corredores: 3,2%).
- Clasificación categoría: 73 (de 3739 corredores de la categoría: 2,0%).
- Otros datos:
- Calor durante toda la carrera, con sol en su primera parte y nubes en la segunda.
- Alta concentración de polen de ciprés (escala 6 de 9).
- Excelente organización. Enlazo este buen resumen de @blogmaldito.
- Gran ambiente y animación por parte del público.
Hitos
- 25º maratón completado.
- 6º maratón completado en Barcelona (2008, 2009, 2013, 2015, 2016 y 2017).
- 7º maratón corrido por debajo de las 3 horas (3º consecutivo en Barcelona por debajo de ese tiempo).
- Marcas medias acumuladas del conjunto de maratones terminados:
- Total 25 maratones (desde 2001): 03:09:00.
- Últimos 12 maratones desde 2010 (6 de ellos sub3): 03:01:30.
Análisis de tiempos en comparación con 2016
- Marca final:
- Prácticamente igual en términos absolutos: 02:59:20 en 2017 vs 02:59:37 en 2016.
- Mucho mejor en términos relativos:
- Subida de 261 posiciones en la clasificación general (del puesto 788 al 527).
- Subida de 59 posiciones en ranking de la categoría (del puesto 132 al 73).
- Probable causa de la mejora relativa: el impacto del calor en la carrera, estimado en unos 4 minutos (el puesto 788 de la general alcanzado en 2016 con casi la misma marca en 2017 está en un tiempo de 03:04:19 y el 132 de la categoría en 03:03:41).
- Parciales cada 5 kilómetros:
- Muy similares.
- 22″ perdidos entre los kilómetros 10 y 15 (debido a la parada para orinar en la Gran Vía).
- 24″ recuperados entre los kilómetros 15 y 20 (sobre todo, en una excelente subida de la Avenida Meridiana).
- Peores tramos kilométricos: Kilómetros 33, 34 y 36 en Avenida Litoral y Parque de la Ciudadela (+20″ acumulados vs 2016). Debido, probablemente, a los excesivos ritmos en la subida y bajada en la Diagonal en la zona de la Torre Agbar.
- Mejores tramos kilométricos:
- Kilómetros 19 y 20 en el final de la subida e inicio de la bajada en el tramo alto de la Avenida Meridiana (-17″ acumulados vs 2016). Coincidió con el momento de mejores sensaciones en la carrera.
- Kilómetro 38 a 04’04” en la bajada por la Avenida Laietana (-18″ vs 2016). El momento, tras la favorable entrada por Portal del Ángel, en que visualicé mentalmente la posibilidad de bajar de 3 horas en la meta.
Como dato adicional para la comparación, indicar que el Garmin marcó 42,44 kilómetros en esta edición del 2017 frente a los 42,55 en 2016; mejores trazadas.
El resumen kilómetro a kilómetro de esta comparación de la carrera con la del año pasado se detalla en la siguiente tabla y gráfico:
Análisis de tiempos en comparación con 2015
Se resumen, al igual que en el caso anterior, en la siguiente tabla y gráfico:
En este caso, la medición es prácticamente la misma (42,46 km y 42,44 km, respectivamente). Asimismo, se produjo una parada para orinar similar a la de este año (kilómetros 11 y 12, aproximadamente del mismo tiempo).
La comparación (48 segundos más en 2017) se resume en:
- Una pérdida de casi 1 minuto en la primera parte del recorrido (kilómetros 3 a 11), zona en subida cercana al Nou Camp y la parte alta de la Diagonal, principalmente.
- Otra pérdida de también 1 minuto, aproximadamente, en las zonas de bajada cerca de la Sagrada Familia (excepcionales los ritmos en 2015 en esa zona entre los km 16 y 18) y en la zona siguiente al puente de Calatrava, por el extremo final de la Gran Vía, en los kilómetros 22 a 25.
- La recuperación, de nuevo, de más de 1 minuto en esa espectacular fase final de la carrera de este año, desde el kilómetro 38 (bajada de Portal del Ángel y Laietana) hasta la meta. En estos 4 kilómetros y pico finales, el ritmo medio en 2017 ha sido de 4’23″/km, frente a los 4’40″/km del 2015.
Comparación con conclusiones plan de entrenamientos
- Conclusión: en línea con el tiempo medio previsto (02:58:15), corregido por los 45″ de la parada en el kilómetro 13.
- Mejores bases de comparación:
- Ritmos últimas semanas de entrenamiento en comparación a los de Berlín 2014.
- Rodaje de 17 km de la semana previa prácticamente igual al de 2016.
- Media de todos los maratones anteriores, corregida al alza por los efectos de la alergia.
- Factores en contra de una mejor marca:
- Excesivo calor durante la carrera.
- Molestias estomacales por la importante ingesta de agua para mitigar los efectos de ese calor.
- Niveles altos de pólen y dificultades respiratorias derivadas (ligero asma y nariz taponada durante casi toda la carrera).
- Algo de cansancio en las piernas por los prolongados paseos del sábado (de 11:00 a 19:00, con una parada de hora y media para comer).
- Factores a favor de la buena marca final:
- Ausencia de molestias físicas significativas durante la carrera, a pesar de las dudas previas (sobrecargas en isquiotibiales y sóleo derechos).
- Buen calentamiento previo, en apartamento, calle y cajón de salida.
- Buena temperatura en el inicio de la carrera que favoreció la entrada en buenos ritmos sin molestias.
- Conocimiento del circuito y excelente regulación de esfuerzos en los kilómetros finales (bajada a tope por la Vía Laietana y subida controlada por el Paralelo).
- Excelente logística para el amanecer previo a la salida: alojamiento en apartamento Erik Vökel Gran Vía, a 5 minutos de la salida y posibilidad de cómodo desayuno en el mismo.
- Buenas comida (spaghettis con langostinos al ajillo, en Farga) y cena (macarrones y atún en, apartamento) del sábado.